Presentación general


Lista de las herramientas disponibles hasta ahora:

Filtrado de los correos electrónicos del servidor


Visualización de los correos electrónicos del servidor


Desplazamiento de correos electrónicos


Cobro a distancia de correos electrónicos


Herramienta que permite la selección de los ficheros correos electrónicos cargados a distancia


Visualización de los correos cargados a distancia


Medio ambiente integrado de tratamiento de los ficheros correos electrónicos


Recuperación de ficheros adjuntos


Creación de ficheros correos electrónicos


Expedición de ficheros correo electrónico


El fichero de configuración


El fichero de configuración a menudo mencionado en esta documentación implica 6 líneas:

  1. el nombre del servidor POP dónde el buzón es albergada
  2. user nombre_usuario (parte de la dirección Email a izquierda del @ )
  3. pass el_truco_secreto
  4. directorio de la estructura de los ficheros mails (recibos, a enviar etc...)
  5. el nombre y la dirección correo electrónico del remitente
  6. el nombre del servidor SMTP del proveedor de acceso internet utilizada

Para resumir, los 3 primeras líneas del fichero de configuración contienen las informaciones necesarias para consultar los correos electrónicos recibidas.
La 4ème línea indica dónde serán almacenados los correos electrónicos recibidas o a enviar, así como otros ficheros para gestionar el buzón.
Las líneas 5 y 6 del fichero de configuración contienen las informaciones necesarias al envío de los correos electrónicos.

En vez de precisar el nombre usuario y/o la contraseña (en luz) en el fichero de configuración, se puede pedir al operador agarrarlo.
En este caso, las líneas correspondientes deberán tener como sintaxis:

     2.  ?user
     3.  ?pass

Es también posible precisar en el fichero de configuración una contraseña criptada. Para evitar revelar la totalidad o parte de la clave de cifrado al utilizarlo 2 veces, el nombre usuario permanecerán en claro.
En este caso, la línea 3 tendrá como sintaxis:

     3.  %pass el_truco_secreto_criptado

Ver el capítulo siguiente para más detalles sobre la manera de proceder.

Por defecto, las distintas herramientas de Libremail utilizan el puerto 110 para comunicar con el servidor POP y 25 para comunicar con el servidor SMTP. Si su proveedor de acceso Internet impone utilizar otro puerto para recibir los correos electrónicos o para enviarlos, puede precisarlo en la primera y la última línea del fichero de configuración tras el nombre del servidor POP o SMTP.
En ese caso, las líneas en cuestión tendrán como sintaxis :

     1.  nombre_servidor_POP número_de_puerto
     ...
     6.  nombre_servidor_SMTP número_de_puerto

Algunos anfitriones de correos electrónicos como Gmail imponen utilizar una capa informática llamada SSL que utiliza la criptografía para el examen y la recuperación de los correos electrónicos.
En ese caso, esto es el puerto 995 que debe utilizarse.
Integrar directamente SSL a Libremail habría tenido por consecuencia de multiplicarse por más de 10 el tamaño de 2/3 de las herramientas de Libremail. No se eligió esta solución. Al lugar, se le propone instalar el pedido stunnel y configurarla de tal modo que los datos que transitan por el puerto 995 utilizan el cifrado SSL.

Algunos Proveedores de Acceso Internet imponen utilizar la autenticación SMTP para enviar correos electrónicos. En ese caso, no hay necesidad de utilizar un programa informático adjunto, pero un fichero suplementario es necesario para describir la fase de autenticación.
La 6.o línea del fichero de configuración contendrá entonces el camino de acceso a este fichero precedido del símbolo >

     6.  > camino_de acceso_fichero_autentificación_SMTP

Ver el capítulo 13 para la descripción del contenido de este fichero de autentificación.

Alternativa para el fichero de configuración

Para la mayoría de los pedidos de Libremail que trabajan en red, la misma dirección Correo electrónico se utiliza para recibir mensajes y para enviar. Es un principio básico del correo electrónico.
Por el contrario, los pedidos deplacemail, deplpartaille y deplpartiel recuperan los correos electrónicos en una cojean - a - cartas para enviarlos en otra. ¡Se les escribió con este fin !

Para estos 3 pedidos, se utiliza una alternativa del fichero de configuración que a la siguiente estructura :

El acceso a cojea - a - cartas por las que se contienen los correos electrónicos que deben tratarse se hace gracias a las 3 primeras líneas del fichero de configuración. Los correos electrónicos desplazados o copiados se envían a la dirección correo electrónico por el que se figuran en línea 5, mediante el servidor SMTP indicado en línea 6.
Si el envío del correo electrónico a la nueva dirección no funciona, los correos electrónicos de error recibidos a cambio se envían a la dirección correo electrónico precisados en línea 4. Puede a tratarse de cojea - a - cartas por las que se contienen los correos electrónicos que deben tratarse o de otra cojea.

Si se utiliza una de los pedidos deplacemail, deplpartaille o deplpartiel con un fichero de configuración clásico, (camino de acceso comenzando por / a la línea 4), una dirección correo electrónico para las vueltas de error se fabrica a partir del contenido de las 2 primeras líneas del fichero de configuración, pero sin garantía que la dirección correo electrónico generada sea válida.

Sitio del fichero de configuración

Los ficheros de configuración pueden encontrarse dondequiera sobre el ordenador. No obstante, si no están en el directorio corriente, sería necesario indicar un camino de acceso absoluto o relativo al fichero, lo que sería poco práctico.

La variable de medio ambiente libremail_cfg permite especificar el camino de acceso absoluto al directorio que contendrá el/los fichero(s) de configuración que se utiliza. Así pues, bastará con indicar exactamente el nombre del fichero de la configuración (con o sin el sufijo .cfg).



Cifrado de la contraseña


Para utilizar contraseñas criptadas en los ficheros de configuración, procèdera de la siguiente manera:

  1. Modificar el fichero de inclusión clecrypt.h al sustituir a los valores 0x00 que contiene por otro de su elección:
    (entre 0x01 y 0x1F o 1 y 31 en numeración decimal)

  2. Suprimir eventualmente el comentario de la línea:
    #include "clecrypt.h"  en el fichero   pop.c  .

  3. Recopilar las herramientas que utilizan la clave de cifrado:
        make clecrypt

  4. Solamente cuando Libremail se instaló con los otros pedidos del sistema de explotación, poner al día esta instalación :
        make install

Por último, se lanzará el pedido cryptepass con todos los ficheros de configuración cuyos se quiere criptar la contraseña (los cuya 3.o línea comienza por %pass ).

Observación sobre la seguridad del cifrado:

Se trata de un cifrado simple y reversible. Para garantizar la confidencialidad de las contraseñas criptadas, se recomienda no conservar el fichero clecrypt.h y el realizable cryptepass sobre la máquina (y a fortiori sobre la cuenta usuaria) que contiene el fichero de configuración con la contraseña criptada.

Por esta razón el pedido make install no vuelve a copiar el pedido cryptepass con los otros pedidos de Libremail.

Sin embargo, sin descifrar la contraseña, seguirá siendo posible a una tercera persona acceder a los correos electrónicos si recupera a la vez el fichero de configuración y los pedidos descritos en los capítulos 2 y 4 de esta documentación.

A pesar de todo, si se utiliza una misma contraseña para la gestión de un sitio web y para la cuenta asociado Correo electrónico, este cifrado volverá la contraseña menos visible. Es necesario conocer el pedido cryptepass de Libremail o su funcionamiento para descifrar la contraseña.

El fichero de autentificación SMTP


Para poder realizar una autentificación SMTP antes el envío de mails, es necesario de crear un fichero de autentificación habiendo la estructura siguiente :

Las primeras líneas del fichero de autentificación describen las características de la conexión SMTP.

La primera línea contiene el nombre del servidor SMTP utilizado por el proveedor de acceso internet quien se conecta. Este sería la información presente en la 6.o línea del fichero de configuración si la autentificación SMTP no era necesaria.

Por defecto, la conexión SMTP utiliza el puerto 25. Se es necesario de utilizar otro puerto, es indicado en la línea siguiente bajo la forma :

          port número_de_puerto

Una línea vacía es necesaria para indicar que la primera parte del fichero de autentificación es terminada.

Las líneas de texto quién siguen contienen los diferentes mensajes a enviar al servidor SMTP para realizar la autentificación.
Se trata de una athentification simplifié para la cual se supone que el servidor SMTP pondrá siempre las mismas cuestiones, y pues esperará siempre las mismas respuestas.

Los mensajes del diálogo de autentificación se transmiten en utilizando la codificación BASE64. Con el fin de simplificar la introducción de respuesta que debe enviarse, se puede pedir a Libremail efectuar el conversión. Para eso, la línea que debe convertirse comenzará por el cadena de 4 caracteres "b64 " seguida del mensaje a enviar en claro.

Ejemplo

El proveedor de acceso Tele2 utiliza en Francia el servidor SMTP smtp.tele2.fr con el cual se puede dialogar grace al puerto 587.
Cada usuario de este proveedor de acceso tiene que crear una cuenta cuyo nombre habrá la forma : cxu-XXX-XXX (con una cifra o una carta en el lugar de cada X).
El encargo "auth login" formado parte de los encargos reconocidos por el serveur SMTP de tele2.

Suponemos que un usuario posee la cuenta cxu-1a2-b3c y qué haya escogido como palabra de pasa supersecret (súper secreto). Su fichero de autentificación SMTP podrá estar :

Él puede ser preferible de no dejar ciertas informaciones en claro en el fichero de autentificación. Para eso, la herramienta convb64 permite convertir una línea de texto en base64 si se pega b64en comienzo de línea, o desde la base64 si se pega directamente la cadena a convertir.
Transformando los 2 últimas líneas del fichero de autentificación, se obtendrá el resultado siguiente :


El fichero trad-libremail


El fichero trad-libremail es un fichero que permite intercomunicar la manda vmailfic con un software de traducción automática funcionando on-line de encargos.

Las líneas principales de este fichero tienen la estructura siguiente :
La información en parte izquierda comienza por una carta en primera columna. Si el nombre de la lengua o la descripción de la traducción es en varias palabras, el _ debe estar utilizado al lugar de los blancos.

Se pueden ya separar las partes izquierdas y derechas de la línea de tanto de blancos o tabulaciones que necesario para que el fichero trad-libremail presenta un guapo aspecto visual.


Ciertos softwares de traducción automática pueden necesitar un juego de carácter particular para bien funcionar. Por ejemplo Apertium está previsto para funcionar con el juego de caracteres UTF-8.

Es posible de indicar esta restricción en el fichero trad-libremail de la manera siguiente :
El fichero trad-libremail puede también comportar líneas blancas y de los comentarios. Todas las líneas que no comienzan por una carta en columna 1, ni por #! están contadas como líneas de comentarios.

Ejemplo

Este ejemplo de fichero permite traducir las mails escritas en diferentes lenguas en franceses utilizando el software libre Apertium.

    #!utf-8
    inglés_vía_español     apertium en-es | apertium es-fr
    inglés_directo         apertium en-fr
    inglés_en_español      apertium en-es

    español                apertium es-fr

    catalán                apertium ca-fr

    esperanto              apertium eo-fr

    portugués_vía_español  apertium pt-es | apertium es-fr
    portugués_directo      apertium pt-fr
    


Las variables de medio ambiente de Libremail

Libremail utiliza 3 tipos de variables de medio ambiente :

Variables definidas por el usuario

libremail_cfg permite al usuario de definir el repertorio de implantación de los ficheros de configuración de sus buzones.
libremail_bright permite al usuario de definir el color de las informaciones puestas de manifiesto por un marcador en luminosidad intensa.
libremail_dark permite al usuario de definir el color de las líneas con relación a los repertorios que no contienen de email.
libremail_new permite al usuario de definir un carácter a anunciar en primera columna en vmailsj para indicar los correos electrónicos no todavía leídos.
libremail_errtimeout permite en el usuario de definir la duración de visualización de algunos mensajes de error o de advertencia.
libremail_xorig permite al usuario de definir lo que estará anunciado para los correos electrónicos cuyo campo remitente From: ha sido modificado por un cajero intermediario.

Variables inicializadas por vmaildir o vmailsj

mailenv está inicializada por la herramienta vmaildir y utilizada por otras herramientas de Libremail. Contiene el repertorio en el cual están memorizados los correos electrónicos destinadas a estar enviados.
mailpoub está inicializada por la herramienta vmaildir y utilizada por vmailsj y vmailfic .
Contiene el directorio hacia cuál es desplazado los correos electrónicos enviados al cubo de basura.
libremail-cmd-trad está inicializada por la herramienta vmailsj y utilizada por vmailfic para memorizar el nombre del fichero que contendrá la llamada del software de traducción automática a utilizar para traducir el correo electrónico.
Utilizando el mismo fichero para todas los correos electrónicos consultados desde la misma llamada de vmailsj se evita de volver a pedir la lengua de el correo electrónico al usuario para cada correo electrónico consultada.

Variables sistema no específicas a Libremail

EDITOR es una variable de medio ambiente opcional no específico a Libremail.
Permite al usuario de especificar el editor de texto de su elección para redactar los correos electrónicos. Por defecto, el editor vi está utilizado.
LANG es una variable de medio ambiente sistema que contiene la lengua del usuario. Cuando ningún fichero deflang-libremail no es presente, esta variable está utilizada por Libremail para determinar la lengua de marcador de los mensajes destinados al usuario y la lengua de envío de los correos electrónicos generadas por ciertas herramientas de filtrado. Sirve también a escoger el juego de caracteres (ISO-8859-n o UTF-8) utilizado para el marcador de los textos.
PATH es una variable de medio ambiente sistema que contiene la lista de los caminos de accesos a los ficheros de encargo. Permite a Libremail de encontrar el fichero mess-libremail (mensajes que pueden estar enviados al usuario) así como el contenido de los correos electrónicos generadas por ciertas herramientas de filtrado.