Presentación general
Lista de las herramientas disponibles hasta ahora:
Filtrado de los correos electrónicos del servidor
- filtradr
Sintaxis: filtradr [-t fichero_traza] fichero_configuración
Destruido los correos electrónicos de algunos remitentes
identificados por:
- su dirección completa,
- la dirección de un proveedor de acceso @nom_proveedor
- una dirección genérica con partes variables.
Las direcciones que deben negarse se memorizan en el fichero
refus_adr situado en el directorio raíz del servicio de
mensajería (4.o línea del fichero de configuración).
Las direcciones genéricas recurren a los siguientes métacaractères:
- [....]
una serie de caracteres de longitud fija, cada uno de los
caracteres entre el [ ], podrá ser de un diferente tipo:
- a significa que se deberá encontrar una carta a esta posición
de la dirección,
- 9 significa que se deberá encontrar una cifra a este lugar,
- x significa que se acepta no se importa qué carácter.
- a+ , 9+ o x+
una serie de un (e) o varias cartas, cifras o caracteres
cualesquiera se encontrará a este lugar (antes de la
próxima parte fija de la dirección).
- a* , 9* o x*
ídem en el caso anterior excepto que esta serie de caracteres
del tipo indicada es opcional.
Por defecto, la lista de los remitentes de correos electrónicos cuyos
se destruye no se conservan los mensajes.
Si se desea hacerlo, la opción -t permite elegir el nombre del
fichero que contendrá las direcciones de remitente (declaradas) de
estos correos electrónicos y la fecha de su destrucción.
- filtresujet
Sintaxis: filtresujet [-(o|O)] [-t fichero_traza] fichero_configuración
Destruido los mails cuya de tema contiene cadena de caracteres
rechazada.
Las cadenas de de caracteres que no se quieren ver aparecer en los
temas de los mails se memorizan en el fichero refus_sujet
situado en el directorio raíz del servicio de mensajería (4.o línea
del fichero de configuración).
El sintaxis de las líneas de encabezamiento de los correos electrónicos
(cuya aquélla que contiene el tema) impone la utilización de
codificaciones para los caracteres especiales, entre los cuales los
caracteres acentuados. Por defecto, los temas de los correos electrónicos
se examinan después de conversión de estos caracteres especiales.
La opción -O permite examinar la cadena de caracteres de Origen,
antes de la conversión.
Con la opción -o, la cadena de caracteres de origen y la cadena
convertida se prueban todos los dos.
Por defecto, la lista de los correos electrónicos cuyos se niega no
se conserva el tema.
Si se desea hacerlo, la opción -t permite elegir el nombre del
fichero que contendrá los temas de estos correos electrónicos y la
fecha de su destrucción.
- filtredest
Sintaxis: filtredest [-(o|O)] [-t fichero_traza] fichero_configuración
Destruido los correos electrónicos cuyo a destinatario se
rechaza.
Este pedido es interesante para los spams cuando se envía un mismo
correo electrónico a varios destinatarios que tienen direcciones
alfabéticamente vecinas.
Las cadenas de de caracteres que el no se quiere ver aparecer como
destinatario de los correos electrónicos se memorizan en el fichero
refus_dest situado en el directorio raíz del servicio de mensajería
(4.o línea del fichero de configuración).
El sintaxis de las líneas de encabezamiento de los correos electrónicos
(cuya aquélla que contiene el destinatario) impone la utilización de
codificaciones para los caracteres especiales, entre los cuales los
caracteres acentuados. Por defecto, se examina a los destinatarios de
los correos electrónicos después de conversión de estos caracteres
especiales.
La opción -O permite examinar la cadena de caracteres de Origen,
antes de la conversión.
Con la opción -o, la cadena de caracteres de origen y la cadena
convertida se prueban todos los dos.
Por defecto, la lista de los correos electrónicos cuyos se niega no
se conserva al destinatario.
Si se desea hacerlo, la opción -t permite elegir el nombre del
fichero que contendrá los destinatarios de estos correos electrónicos
y la fecha de su destrucción.
- filtrechamp
Sintaxis: filtrechamp nombre_campo [-(o|O)] [-f fichero_alista]
[-t fichero_traza] fichero_configuración
Destruido los correos electrónicos cuyo campo nombre_campo contiene
una cadena de caracteres rechazada.
Se trata de un pedido más genérico que el 2 anteriores.
Las cadenas de de caracteres que no se quiere ver aparecer en el
campo nombre_campo son memorizadas por defecto en el fichero
refus_nombre_campo situado en el directorio raíz del servicio de
mensajería (4.o línea del fichero de configuración).
Es posible especificar un otro fichero con la opción -f.
Por defecto, este fichero se recupera en el directorio raíz del
servicio de mensajería, a menos que se precisa un camino de acceso
absoluto, o relativo a este directorio.
El sintaxis de las líneas de encabezamiento de los correos electrónicos
impone la utilización de codificaciones para los caracteres especiales,
entre los cuales los caracteres acentuados. Por defecto, el campo
elegido se examina después de conversión de estos caracteres
especiales.
La opción -O permite examinar la cadena de caracteres de Origen,
antes de la conversión.
Con la opción -o, la cadena de caracteres de origen y la cadena
convertida se prueban todos los dos.
Por defecto, no se conserva la lista de los correos electrónicos que
el se filtran a ir de un campo.
Si se desea hacerlo, la opción -t permite elegir el nombre del
fichero que contendrá el campo nombre campo de estos correos
electrónicos y la fecha de su destrucción.
- selhtm
Sintaxis: selhtm fichero_configuración fichero_liste1 fichero_liste2
Análisis el encabezamiento de los correos electrónicos y memoriza en
2 ficheros distintos:
- las de los correos electrónicos clásicos (con parte en método
texto),
- las de los correos electrónicos en HTML puro.
- suphtm
Sintaxis: suphtm [-pd|-p prefija] [-e|-s] [-m fichero_mail_respuesta]
[-t fichero_direcciones] fichero_configuración
Destruido los correos electrónicos en HTML puro (a menudo de los
bares no solicitadas) intentando informar a su remitente (que para
los bares dan la mayoría del tiempo una falsa dirección!).
Por defecto, cuando este campo existe, el correo electrónico de
advertencia se envía a la dirección que figura en el campo
Return-Path: (dirección en vuelta) figurando en el encabezamiento
del correo electrónico destruido, más bien que a la dirección del
remitente declarado (campo From:), que no es el remitente todavía
real.
Pero la utilización de la dirección en vuelta puede plantear problema
si el correo electrónico es resultante de una lista de debate o
difusión (mailling list). La opción -e permite enviar los correos
electrónicos de advertencia a las direcciones de remitentes (campo
From:)
Por defecto, el correo electrónico de advertencia se envía con la
verdadera dirección del destinatario que rechazó el mensaje.
¡El problema es que algunos proveedores de spams utilizan las
direcciones de los mensajes enviados en respuesta para spa aún
más!
La opción -p permite añadir un prefijo a la dirección que
aparecerá en el encabezamiento del mail.
El prefijo por defecto (opción -pd) está suphtm.
por ejemplo si la dirección del remitente es: truc@fournisseur.fr,
el remitente figurando en el encabezamiento del mail enviado será:
suphtm-truc@fournisseur.fr
Se puede poner el prefijo de su elección utilizando el sintaxis:
suphtm -p prefija_choisi fichero_configuración
La opción -s es una opción "silenciosa". Se destruyó ningún correo
electrónico no se envía para informar a los remitentes de correos
electrónicos en HTML puro que su mensaje.
Aunque esta opción no es ideal con los remitentes honestos, puede
constituir un último recurso contra los imbéciles evitando hacerles
saber que cojos - a - cartas la son consultadas.
La opción -m permite utilizar el fichero de su elección para
el contenido de los correos electrónicos de advertencia que deben
enviarse en vez de utilizar el fichero mail-suphtm.es
proporcionado con Libremail.
Por defecto, la lista de los remitentes de correos electrónicos en
HTML puro cuyos se destruye no se conservan los mensajes.
Si se desea hacerlo, la opción -t permite elegir el nombre del
fichero que contendrá las direcciones de remitente (declaradas) de
estos correos electrónicos y la fecha de su destrucción.
- listesimexped
Sintaxis : listesimexped [número_máx_diferencias] fichero_configuración
Liste las mails del servidor cuyo nombre del remitente indicado difiere
de un pequeño número de caracteres de un nombre de remitente que figura en
una lista.
La lista de los nombres de remitentes a testar figura en el fichero
simexped ubicado en el repertorio raíz de la mensajería
(4.º línea del fichero de configuración).
Por defecto, las mails listadas son aquellos de los que el nombre de
remitente es asimismo longitud, pero difiere de un carácter del uno de
los nombres de remitentes de la lista.
Si un carácter aparece en minúsculo de una parte y en mayúscula de la
otra, este no es contado como diferencia.
El parámetro opcional número_máx_diferencias permite listar
también mails cuyo nombre de remitente difiere además de un carácter
todo quedando cercano de un nombre de la lista.
- supsimexped
Sintaxis : supsimexped [número_máx_diferencias] [-t fichero_traza]
fichero_configuración
Suprime las mails del servidor cuyo nombre del remitente indicado
difiere de un pequeño número de caracteres de un nombre de remitente
que figura en una lista.
Como para la manda listesimexped la lista de los nombres de
remitentes a testar figura en el fichero simexped ubicado en
el repertorio raíz de la mensajería (4.º línea del fichero de
configuración).
Por defecto, las mails suprimidas son aquellos de los que el nombre
de remitente es asimismo longitud, pero difiere de un carácter del uno
de los nombres de remitentes de la lista.
Si un carácter aparece en minúsculo de una parte y en mayúscula de la
otra, este no es contado como diferencia.
El parámetro opcional número_máx_diferencias permite suprimir
también mails cuyo nombre de remitente difiere además de un carácter
todo quedando cercano de un nombre de la lista.
Por defecto, la lista de los remitentes de mails cuyas se destruye
los mensajes no es conservada.
Si se desea hacerlo, la opción -t permite escoger el nombre del
fichero que contendrá el campo de remitente de estas mails y la fecha
de su destrucción.
- supgrosmail
Sintaxis: supgrosmail [-m fichero_mail_respuesta] tamaño_máximo
fichero_configuración
Destruido los correos electrónicos que superan un tamaño límite y que
no proceden de un remitente autorizado para enviarlos.
Las direcciones de remitentes autorizados se memorizan en el fichero
accept_gros situado en el directorio raíz del servicio de mensajería
(4.o línea del fichero de configuración).
El remitente de estos mensajes es avisado por un correo electrónico
que también se envía en copia al destinatario del mensaje destruido.
La opción -m permite utilizar el fichero de su elección para
el contenido de los correos electrónicos de advertencia que deben
enviarse en vez de utilizar el fichero mail-supgros.es
proporcionado con Libremail.
Gracias a esta opción, es incluso posible enviar correos electrónicos
diferentes en función del tamaño del correo electrónico rechazado.
Para eso, él bastará con lanzar varios pedidos supgrosmail
sucesivos con parámetros diferentes.
- supbcc
Sintaxis: supbcc [-pd|-p prefija|-s] [-m fichero_mail_respuesta]
[-t fichero_traza] fichero_configuración
Destruido los correos electrónicos recibidos en copia ocultada,
intentando informar a los remitentes de estos correos
electrónicos.
Por defecto, el correo electrónico de advertencia se envía con la
verdadera dirección del remitente. ¡El problema es que algunos
remitentes de spams utilizan las direcciones de los mensajes enviados
en respuesta para spa aún más!
La opción -p permite añadir un prefijo a la dirección que aparecerá
en el encabezamiento del correo electrónico.
El prefijo por defecto (opción -pd) está supbcc.
Por ejemplo si la dirección del remitente es: truc@fournisseur.fr,
el remitente figurando en el encabezamiento del correo electrónico
enviado será: supbcc-truc@fournisseur.fr
Se puede poner el prefijo de su elección utilizando el sintaxis:
supbcc -p prefija_choisi fichero_configuración
La opción -s es una opción "silenciosa". Se destruyó ningún correo
electrónico no se envía para informar a los remitentes de correos
electrónicos en copia ocultada que su mensaje.
Aunque esta opción no es ideal con los remitentes honestos, puede
constituir un último recurso contra los imbéciles evitando hacerles
saber que cojos a las cartas se la consulta.
La opción -m permite utilizar el fichero de su elección para
el contenido de los correos electrónicos de advertencia que deben
enviarse en vez de utilizar el fichero mail-supbcc.es
proporcionado con Libremail.
Por defecto, la lista de los remitentes de correos electrónicos en
copia ocultada cuyos se destruye no se conservan los mensajes.
Si se desea hacerlo, la opción -t permite elegir el nombre del
fichero que contendrá las direcciones de remitente (declaradas) de
estos correos electrónicos y la fecha de su destrucción.
- detruitmail
Sintaxis: detruitmail (-a|lista_números_correos_electrónicos)
fichero_configuración
Destruido del servidor de servicio de mensajería los correos
electrónicos cuyos números pasaron en parámetro.
Los números de correos electrónicos son los indicados por el pedido
sjmails .
Con la opción -a, se destruyen todos los correos electrónicos
presentes en el servidor de servicio de mensajería.
Si no, se puede indicar uno o varios números de correo electrónico
que deben destruirse. Si hay varios correos electrónicos que
destruir, sus números son separados por , (sin espacio entre
los números).
Se pueden también definir intervalos utilizando el carácter - :
número_principio-número_final
Visualización de los correos electrónicos del servidor
- comptemail
Sintaxis: comptemail [-n] fichero_configuración
Cartel el número de correos electrónicos presentes en el servidor de
servicio de mensajería.
Por defecto, una frase indica el número de correos electrónicos
presentes.
Con la opción -n la visualización se limita a un número.
- sjmails
Sintaxis: sjmails [-(s|e|d [Nb_líneas_mensajes])] [-w anchura ]
[-i] fichero_configuración
Cartel las características de todos los correos electrónicos
presentes en el servidor.
3 métodos de visualización están disponibles:
- opción -d : visualización extendida en varias líneas con
posibilidad de ver el principio del mensaje,
- opción -s : visualización simplificada una línea por mail,
- opción -e : visualización simplificada se indica una línea por
mail, la dirección del remitente en lugar de su nombre.
El método de visualización por defecto es el de la opción -s .
En el método de visualización simplificado (opciones -s y -e), las
líneas indicadas contienen por defecto 80 caracteres. La opción
-w permite modificar el número de caracteres por líneas.
Por defecto, los correos electrónicos se clasifican en el orden de
llegada en el servidor de servicio de mensajería. Con la opción
-i se clasifican del último llegado al primero llegado.
- voirmail
Sintaxis: voirmail [-(h|H|b|B)] número_correo_electrónico
fichero_configuración
Cartel el contenido de un correo electrónico presente en el servidor.
Si un campo del encabezamiento (en particular, To: y Cc:) ocupa
varias líneas, solamente se indicará la primera línea. El cobro a
distancia del correo electrónico permitirá ver este campo en
totalidad.
Si el correo electrónico implica varias secciones, este pedido indica
el texto del correo electrónico y los nombres de los ficheros
adjuntos.
Por defecto, cuando el mail es disponible a la vez en versión texto
(text/plain) y en versión html (text/html), es la versión
text/plain que está mostrada.
Cuatro opciones permiten mostrar la sección text/html efectuando
varios tratamientos para devolver su contenido más legible.
- La opción -h mostra la sección text/html tal
que es en el mail.
- La opción -H mostra el texto de la sección text/html
después de haber suprimido las etiquetas HTML y convertido
ciertos caracteres especiales de la forma &...;
- La opción -b mostra la parte de sección text/html
a partir de la etiqueta <body ...>
- La opción -B mostra el texto de la parte de la sección
text/html a partir de la etiqueta <body ...>
después de haber suprimido las etiquetas HTML y convertido
ciertos caracteres especiales.
El interés de las opciones -b y -B es de no mostrar
la lista de las definiciones de CSS que es a veces muy largo sobre
ciertos mails sin que la mayoría de estas definiciones sean utilizadas
obligatoriamente en la continuación del mail !
Contra las opciones -h y -H , permiten limitarse al
esencial.
Si un nombre de fichero adjunto implica al menos 2 extensiones, o un
único extensión otro lo que .exe , y qué el contenido deli
fichero comienza por la firma del realizable MS-DOS/Windows, la
indicación ¿ VIRUS ? también se indicará.
- vsourcemail
Sintaxis: vsourcemail número_correo_electrónico fichero_configuración
Exhiba la fuente de un correo electrónico presente en el servidor sin
ningún proceso.
Desplazamiento de correos electrónicos
- deplacemail
Syntaxis: deplacemail [-c] [número_correo_electrónico]
fichero_configuración
Desplaza hacia otra cojea - a - cartas los correos electrónicos en
espera en el servidor de servicio de mensajería.
Se puede elegir desplazarse :
- todos los correos electrónicos (funcionamiento por defecto)
- un correo electrónico particular definido por su número
La opción -c permite copiar los correos electrónicos en otro cojea
- a - cartas conservarlos tras en lo cojea - a - cartas inicial.
El fichero de configuración utilizado para conectarse a la primera cojea
- a - cartas, y para enviar correos electrónicos a otra dirección es una
alternativa del fichero de configuración utilizado por la mayoría de las
otras herramientas de Libremail.
- deplpartaille
Syntaxis: deplpartaille [-c] tamaño fichero_configuración
Alternativa de deplacemail en la cual se desplazan los correos electrónicos
que sobrepasan el está cortada límite, o al contrario que no alcanzan un
tamaño mínimo.
- Si el parámetro tamaño es positivo, se desplazarán los correos
electrónicos superando este tamaño,
- Si el parámetro tamaño es negativo, los correos electrónicos
más pequeños que -tamaño se desplazarán.
El parámetro está cortado puede ser expresado en octetos (sintaxis por
defecto), o en Koctetos haciendo seguir el valor numérico de la carta
k.
La opción -c permite copiar los correos electrónicos en otro cojea
- a - cartas conservarlos tras en lo cojea - a - cartas inicial.
El fichero de configuración es la alternativa que sirve también al pedido
deplacemail.
- deplpartiel
Syntaxis: deplpartiel [-c] [-n] nombre_campo cadena_campo
fichero_configuración
Desplaza los correos electrónicos del servidor cuyo campo
nombre_campo contiene la cadena de caracteres cadena_campo
(funcionamiento por defecto).
La opción -n permite desplazar los correos electrónicos cuyo campo
nombre_campo no contiene esta cadena de caracteres.
La opción -c permite copiar los correos electrónicos en otro cojea
- a - cartas conservarlos tras en lo cojea - a - cartas inicial.
El fichero de configuración es la alternativa que sirve también a los
pedidos deplacemail y deplpartaille.
Cobro a distancia de correos electrónicos
- chargemail
Sintaxis: chargemail [-(k|d)] [número_mail] fichero_configuración
Carga a distancia los correos electrónicos del servidor y los
memoriza en ficheros de nombre r<número>.n (con un número
de orden sobre 7 cifras).
Es también posible cargar a distancia un correo electrónico
particular (definido por su número). En este caso, este correo
electrónico se conserva en el servidor. Los números de correos
electrónicos son los indicados por el pedido sjmails .
Por defecto, si se cargan a distancia todos los correos electrónicos,
se suprime del servidor. Si se lo carga a distancia un solo, se
conserva en el servidor.
La opción -k permite conservar el correo(s) electrónico(s)
telecargado en el servidor en todos los casos.
La opción -d permite suprimirlo(s) en todos los casos.
- chargepartaille
Sintaxis: chargepartaille fichero_configuración
Alternativa de chargemail, más concretamente destinada a los que
utilizan una línea telefónica clásica.
El problema entonces de un cobro a distancia de una lista importante
de correos electrónicos (con chargemail como con los mailers del
comercio) es que en caso de paro de transmisión durante el cobro a
distancia, los correos electrónicos recuperados permanecen en el
servidor y serán nuevos cargados a distancia de la vez siguiente.
Para evitar este problema, chargepartaille carga a distancia en
primer lugar los correos electrónicos más pequeños, luego por tamaño
creciente, y suprime periódicamente del servidor los correos
electrónicos ya cargados a distancia, sin esperar que lo sean todos.
- chargepartiel
Sintaxis: chargepartiel [-(k|d)] [-n] nombre_campo cadena_campo
fichero_configuración
Carga a distancia los correos electrónicos del servidor cuyo campo
nombre_campo contiene la cadena de caracteres cadena_campo
(funcionamiento por defecto).
La opción -n permite cargar a distancia los correos electrónicos
cuyo campo nombre_campo no contiene esta cadena de caracteres.
Por defecto, los correos electrónicos cargados a distancia se suprimen
del servidor.
La opción -k permite conservarlos en el servidor.
La opción -d carece de validez (funcionamiento por defecto)
y so'lo existe para la compatibilidad sintaxis con el pedido
chargemail.
- chargexpedok
Sintaxis: chargexpedok [-(k|d)] fichero_configuración
Carga a distancia los correos electrónicos del servidor procedente de
un remitente puesto un índice en el fichero accept_adr situado
en el directorio raíz del servicio de mensajería (4.o línea del fichero
de configuración).
Por defecto, los correos electrónicos cargados a distancia se suprimen
del servidor.
La opción -k permite conservarlos en el servidor.
La opción -d carece de validez (funcionamiento por defecto)
y so'lo existe para la compatibilidad sintaxis con el pedido
chargemail.
- chargechampok
Sintaxis: chargechampok nombre_campo [-f fichero_alista] [-(k|d)]
fichero_configuración
Carga a distancia los correos electrónicos del servidor cuyo campo
nombre_campo contiene una cadena de caracteres puesto un índice
por defecto en el fichero accept_nombre_campo situado en el
directorio raíz del servicio de mensajería (4.o línea del fichero de
configuración).
Es posible especificar un otro fichero con la opción -f.
Por defecto, este fichero se recupera en el directorio raíz del
servicio de mensajería, a menos que se precisa un camino de acceso
absoluto, o relativo a este directorio.
Por defecto, los correos electrónicos cargados a distancia se suprimen
del servidor.
La opción -k permite conservarlos en el servidor.
La opción -d carece de validez (funcionamiento por defecto)
y so'lo existe para la compatibilidad sintaxis con el pedido
chargemail.
Herramienta que permite la selección de los ficheros
correos electrónicos cargados a distancia
- entetemail
Sintaxis : entetemail [-m] [directorio]
Cartel para cada correo electrónico de un directorio las líneas del
encabezamiento que implican una palabra clave, precedidas del nombre
del fichero en cuestión.
Por defecto, si un campo del encabezamiento es repartido sobre varias
líneas, sola la primera línea (comportando el nombre del campo) es
anunciada.
Con la opción -m, si un campo es sobre varias líneas, todo el
contenido del campo es anunciado.
Esta herramienta combinada con grep (fgrep, egrep), sed, cut, mv,
etc... permite distribuir los ficheros correos electrónicos cargados
a distancia en distintos directorios en función de sus
características:
- remitente
- palabra clave en el tema
- etc...
Se proporciona un fichero Shell
muy completo como ejemplo.
Visualización de los correos cargados a distancia
Estas herramientas indican la totalidad de la información sin
intervención suplementaria del operador. Se pueden redir la salida
pantalla hacia un fichero o la impresora.
- sjfmails
Sintaxis: sjfmails [-(s|d [nb_líneas_mensajes])] [-w anchura] [-i]
[-(n|N)] [directorio]
Cartel las características de los ficheros correos electrónicos
presentes en un directorio particular.
2 métodos de visualización están disponibles:
- visualización ancha (opción -d)
en varias líneas con posibilidad de ver el principio del mensaje.
- visualización simplificada (opción -s)
una línea por correo electrónico. En este último caso, la herramienta
elige entre la visualización del remitente o el destinatario según la
primera carta del nombre de fichero (correo electrónico saliente o
entrante).
Los correos electrónicos son clasificados por orden creciente de los
nombres de ficheros.
En este método de visualización, las líneas indicadas contienen por
defecto 80 caracteres. La opción -w permite modificar el
número de caracteres por líneas.
La opción -n indica en comienzo de línea la carta N
para los ficheros correos electrónicos cuyo nombre se termina por el
sufijo .n es decir, los que aún no han sido leídos por el encargo
vmailfic.
La opción -N no anuncia los ficheros correos electrónicos cuyo
nombre se termina por el sufijo .n
Por defecto, los correos electrónicos son clasificados por orden
numérico creciente de los nombres de ficheros (o por orden ASCII
creciente si ficheros resultantes de Microsoft Internet mail figuran
en el directorio).
La opción -i invierte el orden de visualización. Los correos
electrónicos son clasificados por orden numérico decreciente de los
nombres de ficheros (o por orden ASCII decreciente).
- voirfmail
Sintaxis: voirfmail [-(h|H|b|B)] nombre_fichero_correo_electrónico
Cartel el contenido de un fichero correo electrónico particular.
Si el fichero correo electrónico implica varias secciones, este
pedido indica el texto del correo electrónico y los nombres de los
ficheros adjuntos.
Por defecto, cuando el mail es disponible a la vez en versión texto
(text/plain) y en versión html (text/html), es la versión
text/plain que está anunciada.
Cuatro opciones permiten anunciar la sección text/html efectuando
varios tratamientos para devolver su contenido más legible.
- La opción -h anuncia la sección text/html tal
que es en el mail.
- La opción -H mostra el texto de la sección text/html
después de haber suprimido las etiquetas HTML y convertido
ciertos caracteres especiales de la forma &...;
- La opción -b mostra la parte de sección text/html
a partir de la etiqueta <body ...>
- La opción -B mostra el texto de la parte de la sección
text/html a partir de la etiqueta <body ...>
después de haber suprimido las etiquetas HTML y convertido
ciertos caracteres especiales.
El interés de las opciones -b y -B es de no anunciar
la lista de las definiciones de CSS que es a veces muy largo sobre
ciertos mails sin que la mayoría de estas definiciones sean utilizadas
obligatoriamente en la continuación del mail !
Contra las opciones -h y -H , permiten limitarse al
esencial.
Si un nombre de fichero adjunto implica a las 2 extensiones, o
un único extensión otro lo que exe , y qué el
contenido del fichero comienza por la firma de los realizables
MS-DOS/Windows, la indicación ¿ VIRUS ? también se
indicará.
Medio ambiente integrado de tratamiento de los ficheros correos
electrónicos
Estas herramientas se indican en método página. Tienen en cuenta el
tamaño de la zona de visualización. Son herramientas
conversacionales:
- las flechas y otras teclas permiten desplazarse en el texto indicado,
- estas herramientas se llaman los nuestros.
- vmaildir
Sintaxis : vmaildir [-(c|n)] [-i] [directorio]
Cartel la estructura de los directorios destinados a los ficheros
correos electrónicos y permite:
- seleccionar un directorio (por llamada de vmailsj)
- de crear un nuevo correo electrónico (por llamada de cremail)
Una visualización en 3 colores permite situar los directorios
conteniendo correos electrónicos no leídos que se indican en
luminosidad intensificada, y los directorios que no contienen
ningún correo electrónico, que aparecen por defecto en azul oscuro.
Las variables de medio ambiente libremail_bright y
libremail_dark permiten cambiar el color de líneas puestas
de relieve.
No obstante, el análisis que so'lo se refiere a los nombres de
ficheros es menos fino que el de vmailsj .
La opción -c indica a la izquierda del nombre de directorio
lo numeró de ficheros correos electrónicos no todavía leídos por
vmailfic> (cuyo nombre se termina por el sufijo .n) y
el número total de ficheros correos electrónicos del directorio.
La opción -n indica a la izquierda del nombre de directorio
solamente el número de correos electrónicos no todavía leídos por
vmailfic.
La opción -i no es utilizado directamente por vmaildir pero
pasado en parámetro entonces de una llamada de vmailsj para invertir
el orden de visualización.
Defecto demasiado menor para justificar una corrección:
La primera vez que se crea o que se suprime un correo electrónico,
uno bajo directorio (sortie o poubelle) es creado. No aparecerá
consecuencia en la lista de los directorios indicados. Será necesario
reactivar vmaildir para verlo.
- vmailsj
Sintaxis : vmailsj [-i] [directorio]
Cartel las características principales de los ficheros correo
electrónico de un directorio (una línea por correo electrónico).
Por defecto, los correos electrónicos son clasificados por orden
cronológico creciente de las fechas y horas. Una corrección entre la
zona horaria de el remitente del correo electrónico y la zona horaria
de el que lo consulta este efectuada.
La opción -i permite invertir el orden de visualización.
Según la naturaleza del correo electrónico (que entra o saliente), es
o el remitente, o el destinatario se indica que.
Se puede:
- imprimir esta lista de correos electrónicos
- buscar en la lista un correo electrónico particular a partir
de una cadena de caracteres que figura en uno de los campos
indicados
- seleccionar un correo electrónico para examinarlo (llamada
de vmailfic)
- allí responder, transferirlo, destruirlo o imprimirlo
- modificarlo si es un correo electrónico en espera de envío
- añadir documentos adjuntos (si correo electrónico en espera de
envío)
- crear un nuevo correo electrónico (llamada del cremail)
- recuperar el nombre de un fichero correo electrónico y
examinarlo sin conversión
Los correos electrónicos entrantes no aún imaginados (sufijo .n) se
exhiben en brillo intensificado.
Tras el primer examen, estos ficheros se indican en brillo normal o
no resultan ya en la lista si se suprimieron.
La variable de medio ambiente libremail_new permite especificar
un carácter que debe indicarse al principio de línea para los correos
electrónicos no todavía visualizados. Es una alternativa al brillo
intensificado para los terminales Braille.
- vmailfic
Sintaxis : vmailfic nombre_fichero_correo_electrónico
Cartel el contenido de un fichero correo electrónico (texto del
correo electrónico y nombres de los ficheros adjuntos) y permite:
- responder (llamada de la herramienta repmail)
- de transferirlo (llamada de la herramienta trsfmail)
- de suprimirlo
el fichero correo electrónico de acceso se envía en un directorio
"poubelle". Si ya hay, se suprime este fichero.
- de recuperar un correo electrónico que figura en el directorio
"poubelle".
- imprimirlo
- de buscar una cadena de caracteres que figura en este
correo electrónico
- de modificarlo (autorizado solamente para los ficheros correo
electrónico en espera de envío).
- d'obtenir la traduction du mail (via un logiciel de traduction
automatique en ligne de commande comme Apertium).
- de adjuntar fichero si correo electrónico en espera envío
(llamada herramienta joindre)
- extraer fichero junta correo electrónico (llamada recuppj)
- copiar el correo electrónico completo, el solo mensaje o la
dirección del remitente en un otro fichero, o añadir la dirección
del remitente o en la agenda, (fichero carnet-adr) o en la
lista de los remitentes rechazados (fichero refus_adr).
- recuperar el nombre del fichero que contiene el correo electrónico.
- Si un correo electrónico es multi sección, se puede elegir indicar
la sección text/html al lugar de la sección text/plain.
- Durante el marcador de una sección text/html, se puede escoger
de anunciar el texto html como está escrito o sin las etiquetas
html. Poder también escoger de ignorar todo el código html que
es antes la etiqueta <body ...>
Recuperación de ficheros adjuntos
Esta herramienta puede llamarse separadamente o desde vmailfic .
- recuppj
Sintaxis: recuppj nombre_fichero_correo_electrónico
Recupera los ficheros adjuntos contenidos en un correo electrónico.
Si la raíz de los directorios del servicio de mensajería se conoce
(llamada desde vmaildir -> vmailsj -> vmailfic), los ficheros
adjuntos se memorizan en:br>
- el directorio mencionado en el fichero <raíz>/dirpj
si existe
- el repertorio <raíz>/pjointes en el caso contrario.
Si la raíz de los directorios del servicio de mensajería es
desconocida, el usuario entenderá al teclado el directorio de destino
de los ficheros adjuntos.
Los nombres de ficheros recuperados no contendrán blancos.
Creación de ficheros correos electrónicos
Estas herramientas podrán llamarse separadamente o desde las
herramientas descritas al apartado 6.
Los ficheros correos electrónicos creados tienen un nombre de la
forma e<número> con un número de orden de 7 cifras.
Se memorizan en el directorio sortie .
El editor de textos vi es utilizado por defecto.
Si se lo prefiere utilizar a un otro editor, bastará con poner su
nombre en la variable de medio ambiente $EDITOR.
- cremail
Sintaxis: cremail [directorio_emails]
Creación de un fichero correo electrónico.
Permite entender el tema del correo electrónico, el mensaje, luego de
seleccionar los destinatarios a partir de la agenda (fichero
carnet-adr situado en el directorio raíz del servicio de
mensajería - 4.o línea del fichero de configuración).
Se pueden también consultar manualmente a destinatarios que no
figuran en la agenda.
Se aceptan todos los tipos de destinatarios (principales, en copia y
en copia ocultada).
Si se creó un fichero signature en el directorio raíz del
servicio de mensajería, su contenido, precedido de una línea de
guiones, se añade al final del texto de los correos electrónicos
creados.
- repmail
Sintaxis: repmail nombre_fichero_mail [directorio_emails]
Respuesta a un fichero correo electrónico recibido.
El tema del correo electrónico de respuesta se genera automáticamente.
El mensaje se reproduce (campos principales del encabezamiento
incluidos) con > a cada línea. La lista de posibles ficheros adjuntos
(pero no su contenido) se añade al final del mensaje. La posible
"signature" (firma, véase cremail) aparece también.
Puede entender la respuesta bajo el editor vi o el editor mencionado
en la variable de medio ambiente $EDITOR .
La elección de los destinatarios de la respuesta se hace
automáticamente a partir de una carta que ofrece hasta 9
posibilidades.
- trsfmail
Sintaxis: trsfmail nombre_fichero_mail [directorio_emails]
Redirección de un correo electrónico recibido hacia otros
destinatarios.
El tema del correo electrónico transferido se genera automáticamente.
El correo electrónico transferido incluye el texto del correo
electrónico (en método texto) y los ficheros adjuntos. No se conserva
el posible doblón HTML del mensaje.
No se añade la posible firma del reexpedidor.
Se pueden seleccionar a los destinatarios a partir de la agenda y
elegir otros que no hay.
- joindre
Sintaxis: joindre nombre_fichero_mail [ficheros_que_deben_adjuntarse]
Herramienta que permite añadir partes adjuntadas a un correo
electrónico que debe enviarse.
Los nombres de los ficheros adjuntos pueden haber pasado en parámetro
o agarrado al teclado.
Los posibles blancos en los nombres de ficheros se suprimen
automáticamente.
Expedición de ficheros correo electrónico
- envmail
Sintaxis: envmail fichero_configuración
Envía los correos electrónicos presentes en el directorio sortie
y desplaza los ficheros correspondientes en el directorio de los
correos electrónicos envoyes .
Si los ficheros correo electrónico no implican mención de remitente,
la se añade a partir del fichero de configuración.
Notas
El envío automático de correos electrónicos por las herramientas
de filtrado suphtm y supgrosmail (véase en el
capítulo 1) no deja archivo en el directorio envoyes .
El fichero de configuración
El fichero de configuración a menudo mencionado en esta documentación
implica 6 líneas:
- el nombre del servidor POP dónde el buzón es albergada
- user nombre_usuario (parte de la dirección Email a
izquierda del @ )
- pass el_truco_secreto
- directorio de la estructura de los ficheros mails (recibos,
a enviar etc...)
- el nombre y la dirección correo electrónico del remitente
- el nombre del servidor SMTP del proveedor de acceso internet
utilizada
Para resumir, los 3 primeras líneas del fichero de configuración
contienen las informaciones necesarias para consultar los correos
electrónicos recibidas.
La 4ème línea indica dónde serán almacenados los correos electrónicos
recibidas o a enviar, así como otros ficheros para gestionar el
buzón.
Las líneas 5 y 6 del fichero de configuración contienen las
informaciones necesarias al envío de los correos electrónicos.
En vez de precisar el nombre usuario y/o la contraseña (en luz) en el
fichero de configuración, se puede pedir al operador agarrarlo.
En este caso, las líneas correspondientes deberán tener como
sintaxis:
2. ?user
3. ?pass
Es también posible precisar en el fichero de configuración una
contraseña criptada. Para evitar revelar la totalidad o parte de la
clave de cifrado al utilizarlo 2 veces, el nombre usuario
permanecerán en claro.
En este caso, la línea 3 tendrá como sintaxis:
3. %pass el_truco_secreto_criptado
Ver el capítulo siguiente para más detalles sobre la manera de
proceder.
Por defecto, las distintas herramientas de Libremail utilizan el puerto
110 para comunicar con el servidor POP y 25 para comunicar con el servidor
SMTP. Si su proveedor de acceso Internet impone utilizar otro puerto para
recibir los correos electrónicos o para enviarlos, puede precisarlo en la
primera y la última línea del fichero de configuración tras el nombre del
servidor POP o SMTP.
En ese caso, las líneas en cuestión tendrán como sintaxis :
1. nombre_servidor_POP número_de_puerto
...
6. nombre_servidor_SMTP número_de_puerto
Algunos anfitriones de correos electrónicos como Gmail imponen utilizar
una capa informática llamada SSL que utiliza la criptografía para el
examen y la recuperación de los correos electrónicos.
En ese caso, esto es el puerto 995 que debe utilizarse.
Integrar directamente SSL a Libremail habría tenido por consecuencia de
multiplicarse por más de 10 el tamaño de 2/3 de las herramientas de
Libremail. No se eligió esta solución. Al lugar, se le propone instalar
el pedido stunnel y configurarla de tal modo que los datos que
transitan por el puerto 995 utilizan el cifrado SSL.
Algunos Proveedores de Acceso Internet imponen utilizar la autenticación
SMTP para enviar correos electrónicos. En ese caso, no hay necesidad de
utilizar un programa informático adjunto, pero un fichero suplementario
es necesario para describir la fase de autenticación.
La 6.o línea del fichero de configuración contendrá entonces el camino
de acceso a este fichero precedido del símbolo >
6. >
camino_de acceso_fichero_autentificación_SMTP
Ver el capítulo 13 para la descripción del contenido de este fichero
de autentificación.
Alternativa para el fichero de configuración
Para la mayoría de los pedidos de Libremail que trabajan en red, la
misma dirección Correo electrónico se utiliza para recibir mensajes y
para enviar. Es un principio básico del correo electrónico.
Por el contrario, los pedidos deplacemail, deplpartaille
y deplpartiel recuperan los correos electrónicos en una cojean
- a - cartas para enviarlos en otra. ¡Se les escribió con este
fin !
Para estos 3 pedidos, se utiliza una alternativa del fichero de
configuración que a la siguiente estructura :
- líneas 1 a 3 : sin cambios
- línea 4 : dirección correo electrónico para los errores de copia
dados la vuelta
- línea 5 : dirección correo electrónico del destinatario de las
copias
- línea 6 : sin cambios
El acceso a cojea - a - cartas por las que se contienen los correos
electrónicos que deben tratarse se hace gracias a las 3 primeras líneas
del fichero de configuración. Los correos electrónicos desplazados o
copiados se envían a la dirección correo electrónico por el que se
figuran en línea 5, mediante el servidor SMTP indicado en línea 6.
Si el envío del correo electrónico a la nueva dirección no funciona,
los correos electrónicos de error recibidos a cambio se envían a la
dirección correo electrónico precisados en línea 4. Puede a tratarse de
cojea - a - cartas por las que se contienen los correos electrónicos que
deben tratarse o de otra cojea.
Si se utiliza una de los pedidos deplacemail, deplpartaille
o deplpartiel con un fichero de configuración clásico, (camino de
acceso comenzando por / a la línea 4), una dirección correo
electrónico para las vueltas de error se fabrica a partir del contenido
de las 2 primeras líneas del fichero de configuración, pero sin garantía
que la dirección correo electrónico generada sea válida.
Sitio del fichero de configuración
Los ficheros de configuración pueden encontrarse dondequiera sobre el
ordenador. No obstante, si no están en el directorio corriente, sería
necesario indicar un camino de acceso absoluto o relativo al fichero,
lo que sería poco práctico.
La variable de medio ambiente libremail_cfg permite especificar
el camino de acceso absoluto al directorio que contendrá el/los fichero(s)
de configuración que se utiliza. Así pues, bastará con indicar exactamente
el nombre del fichero de la configuración (con o sin el sufijo
.cfg).
Cifrado de la contraseña
Para utilizar contraseñas criptadas en los ficheros de configuración,
procèdera de la siguiente manera:
- Modificar el fichero de inclusión clecrypt.h al sustituir a los
valores 0x00 que contiene por otro de su elección:
(entre 0x01 y 0x1F o 1 y 31 en
numeración decimal)
- Suprimir eventualmente el comentario de la línea:
#include "clecrypt.h" en el fichero
pop.c .
- Recopilar las herramientas que utilizan la clave de cifrado:
make clecrypt
- Solamente cuando Libremail se instaló con los otros pedidos
del sistema de explotación, poner al día esta instalación :
make install
Por último, se lanzará el pedido cryptepass con todos los ficheros
de configuración cuyos se quiere criptar la contraseña (los cuya 3.o
línea comienza por %pass ).
Observación sobre la seguridad del cifrado:
Se trata de un cifrado simple y reversible. Para garantizar la
confidencialidad de las contraseñas criptadas, se recomienda no
conservar el fichero clecrypt.h y el realizable cryptepass
sobre la máquina (y a fortiori sobre la cuenta usuaria) que contiene
el fichero de configuración con la contraseña criptada.
Por esta razón el pedido make install no vuelve a copiar
el pedido cryptepass con los otros pedidos de Libremail.
Sin embargo, sin descifrar la contraseña, seguirá siendo posible a
una tercera persona acceder a los correos electrónicos si recupera a
la vez el fichero de configuración y los pedidos descritos en los
capítulos 2 y 4 de esta documentación.
A pesar de todo, si se utiliza una misma contraseña para la gestión
de un sitio web y para la cuenta asociado Correo electrónico, este
cifrado volverá la contraseña menos visible. Es necesario conocer
el pedido cryptepass de Libremail o su funcionamiento para
descifrar la contraseña.
El fichero de autentificación SMTP
Para poder realizar una autentificación SMTP antes el envío de
mails, es necesario de crear un fichero de autentificación
habiendo la estructura siguiente :
- Nombre del servidor SMTP
- Línea facultative : puerto número_de_puerto
- Una línea vacía obligatoria
- Varias líneas indicando los mensajes a enviar al serveur
SMTP para realizar la autentificación
Las primeras líneas del fichero de autentificación describen las
características de la conexión SMTP.
La primera línea contiene el nombre del servidor SMTP utilizado
por el proveedor de acceso internet quien se conecta. Este sería
la información presente en la 6.o línea del fichero de configuración
si la autentificación SMTP no era necesaria.
Por defecto, la conexión SMTP utiliza el puerto 25. Se es necesario
de utilizar otro puerto, es indicado en la línea siguiente bajo
la forma :
port número_de_puerto
Una línea vacía es necesaria para indicar que la primera parte del
fichero de autentificación es terminada.
Las líneas de texto quién siguen contienen los diferentes mensajes
a enviar al servidor SMTP para realizar la autentificación.
Se trata de una athentification simplifié para la cual se supone
que el servidor SMTP pondrá siempre las mismas cuestiones, y pues
esperará siempre las mismas respuestas.
Los mensajes del diálogo de autentificación se transmiten en
utilizando la codificación BASE64. Con el fin de simplificar la
introducción de respuesta que debe enviarse, se puede pedir a
Libremail efectuar el conversión. Para eso, la línea que debe
convertirse comenzará por el cadena de 4 caracteres "b64 "
seguida del mensaje a enviar en claro.
Ejemplo
El proveedor de acceso Tele2 utiliza en Francia el servidor SMTP
smtp.tele2.fr con el cual se puede dialogar grace al puerto
587.
Cada usuario de este proveedor de acceso tiene que crear una cuenta
cuyo nombre habrá la forma : cxu-XXX-XXX (con una cifra o
una carta en el lugar de cada X).
El encargo "auth login" formado parte de los encargos reconocidos
por el serveur SMTP de tele2.
Suponemos que un usuario posee la cuenta cxu-1a2-b3c y qué
haya escogido como palabra de pasa supersecret (súper secreto).
Su fichero de autentificación SMTP podrá estar :
smtp.tele2.fr
port 587
auth login
b64 cxu-1a2-b3c
b64 supersecret
Él puede ser preferible de no dejar ciertas informaciones en claro
en el fichero de autentificación. Para eso, la herramienta
convb64 permite convertir una línea de texto en base64 si
se pega b64en comienzo de línea, o desde la base64 si se
pega directamente la cadena a convertir.
Transformando los 2 últimas líneas del fichero de autentificación,
se obtendrá el resultado siguiente :
smtp.tele2.fr
port 587
auth login
Y3h1LTFhMi1iM2M=
c3VwZXJzZWNyZXQ=
El fichero trad-libremail
El fichero trad-libremail es un fichero que permite intercomunicar
la manda vmailfic con un software de traducción automática
funcionando on-line de encargos.
Las líneas principales de este fichero tienen la estructura siguiente :
- del cotizado izquierdo : la indicación de la lengua de la mail o
del tipo de traducción a efectuar,
- del cotizado derecho : la línea de encargo a lanzar para efectuar la
traducción.
La información en parte izquierda comienza por una carta en primera
columna. Si el nombre de la lengua o la descripción de la traducción es
en varias palabras, el _ debe estar utilizado al lugar de los blancos.
Se pueden ya separar las partes izquierdas y derechas de la línea de
tanto de blancos o tabulaciones que necesario para que el fichero
trad-libremail presenta un guapo aspecto visual.
Ciertos softwares de traducción automática pueden necesitar un juego
de carácter particular para bien funcionar. Por ejemplo Apertium
está previsto para funcionar con el juego de caracteres UTF-8.
Es posible de indicar esta restricción en el fichero
trad-libremail de la manera siguiente :
- #!utf-8 (en primera columna) indica que el software de traducción
tiene que utilizar el juego de caracteres UTF-8 aunque
el computador utiliza un juego ISO-8859-1(5).
- #!iso-8859 (en primera columna) indica que el software de traducción
tiene que utilizar el juego de caracteres ISO-8859-1 aunque
el computador utiliza el juego UTF-8.
El fichero trad-libremail puede también comportar líneas blancas
y de los comentarios. Todas las líneas que no comienzan por una carta
en columna 1, ni por #! están contadas como líneas de comentarios.
Ejemplo
Este ejemplo de fichero permite traducir las mails escritas en diferentes
lenguas en franceses utilizando el software libre Apertium.
#!utf-8
inglés_vía_español apertium en-es | apertium es-fr
inglés_directo apertium en-fr
inglés_en_español apertium en-es
español apertium es-fr
catalán apertium ca-fr
esperanto apertium eo-fr
portugués_vía_español apertium pt-es | apertium es-fr
portugués_directo apertium pt-fr
Las variables de medio ambiente de Libremail
Libremail utiliza 3 tipos de variables de medio ambiente :
- las variables definidas por el usuario cuyo nombre comienza
por libremail_,
- las variables inicializadas por la herramienta vmaildir
y utilizadas por otras herramientas de Libremail,
- algún variables sistema no específicas a Libremail.
Variables definidas por el usuario
libremail_cfg |
permite al usuario de definir el repertorio de implantación
de los ficheros de configuración de sus buzones.
|
libremail_bright |
permite al usuario de definir el color de las informaciones
puestas de manifiesto por un marcador en luminosidad intensa.
|
libremail_dark |
permite al usuario de definir el color de las líneas
con relación a los repertorios que no contienen de email.
|
libremail_new |
permite al usuario de definir un carácter a anunciar en primera
columna en vmailsj para indicar los correos electrónicos
no todavía leídos.
|
libremail_errtimeout |
permite en el usuario de definir la duración de visualización de
algunos mensajes de error o de advertencia.
|
libremail_xorig |
permite al usuario de definir lo que estará anunciado para los
correos electrónicos cuyo campo remitente From: ha sido
modificado por un cajero intermediario.
|
Variables inicializadas por vmaildir o vmailsj
mailenv |
está inicializada por la herramienta vmaildir y utilizada
por otras herramientas de Libremail. Contiene el repertorio en
el cual están memorizados los correos electrónicos destinadas a
estar enviados.
|
mailpoub |
está inicializada por la herramienta vmaildir y utilizada
por vmailsj y vmailfic .
Contiene el directorio hacia cuál es desplazado los correos
electrónicos enviados al cubo de basura.
|
libremail-cmd-trad |
está inicializada por la herramienta vmailsj y utilizada
por vmailfic para memorizar el nombre del fichero que
contendrá la llamada del software de traducción automática a
utilizar para traducir el correo electrónico.
Utilizando el mismo fichero para todas los correos electrónicos
consultados desde la misma llamada de vmailsj se evita de
volver a pedir la lengua de el correo electrónico al usuario para
cada correo electrónico consultada.
|
Variables sistema no específicas a Libremail
EDITOR |
es una variable de medio ambiente opcional no específico
a Libremail.
Permite al usuario de especificar el editor de texto de su
elección para redactar los correos electrónicos. Por defecto,
el editor vi está utilizado.
|
LANG |
es una variable de medio ambiente sistema que contiene la lengua
del usuario. Cuando ningún fichero deflang-libremail
no es presente, esta variable está utilizada por Libremail para
determinar la lengua de marcador de los mensajes destinados al
usuario y la lengua de envío de los correos electrónicos generadas
por ciertas herramientas de filtrado. Sirve también a escoger el
juego de caracteres (ISO-8859-n o UTF-8) utilizado para el marcador
de los textos.
|
PATH |
es una variable de medio ambiente sistema que contiene la lista de los
caminos de accesos a los ficheros de encargo. Permite a Libremail de
encontrar el fichero mess-libremail (mensajes que pueden estar
enviados al usuario) así como el contenido de los correos electrónicos
generadas por ciertas herramientas de filtrado.
|